viernes, 2 de octubre de 2015

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL?

                                                                                                                                                             
    Cuando comencé las prácticas escolares mi primer año de carrera, pude observar como los alumnos de Educación Infantil realizaban "psicomotricidad", una disciplina más como inglés, matemáticas, lengua... pero a la que se le dedicaba a penas una hora a la semana. Además, ésta no era realizada por la maestra-tutora de los discentes  en un aula que en mi opinión, no era la apropiada.

    El curso pasado, en 3º de carrera para ser exactos, cursamos por primera vez la asignatura de Educación Física en Educación Infantil... al ver el nombre de ésta me pregunté, ¿se cursa Educación Física en la etapa de Infantil?
Pues sí, esta pregunta fue resuelta el primer día de clase, ya que a lo que se refería esta asignatura era a aquella "psicomotricidad" que todas habíamos conocido en las prácticas escolares, por lo que gracias a esta asignatura, pudimos darnos cuenta de que no sólo estábamos equivocadas en el nombre, sino también en la importancia que ésta tiene en Educación Infantil, pero...

    ¿ QUÉ IMPORTANCIA TIENE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN INFANTIL?
Según Moreno (1999), la Educación Física es entendida como una parte importante de la formación integral de la persona, tanto en la educación formal desarrollada en la escuela, como en otras parcelas informales del desarrollo del ser humano.

    Partiendo de esta definición y enfocándola hacia la etapa de la que estamos hablando, se puede decir que ésta tiene una gran importancia para el alumnado en cuanto a:


1. El desarrollo psicológico, ya que a través de la E.F se va conformando la personalidad y la conducta del niño.

2.El desarrollo motor, puesto que esta área ayuda a que el niño tome el control de su propio cuerpo y sepa representarlo dentro de un espacio y un tiempo.

3. El desarrollo social, ya que mediante la E.F los niños se encuentran en interacción con el ambiente, los compañeros y con los adultos.

4. El desarrollo afectivo, los afectos, emociones y sentimientos que tenemos hacia los demás, fruto de esa interacción nombrada anteriormente.

5. El desarrollo cognitivo, puesto que mediante las experiencias y los conocimientos que se adquieren gracias a a la E.F, los niños aprenderán y pondrán entender la realidad y desempeñarse en sociedad.

    Además de todo lo anterior, mediante esta disciplina el niño expresa su espontaneidad, fomenta su creatividad y es capaz de conocer, respetar y valorarse a sí mismo y a los demás, todo ello mediante diferentes actividades o proyectos pedagógicos basados en EL JUEGO, concepto muy importante en este ámbito y que veremos más adelante.

Y VOSOTROS, ¿CREÉIS QUE LA EDUCACIÓN FÍSICA ES IMPORTANTE EN ESTA ETAPA?

    Para finalizar, os dejo un enlace sobre un método llamado MÉTODO OLIVERA, cuya web está dirigida a la formación de docentes y familias para poder desarrollar en los niños de 0 a 12 años su motricidad plena.

    Este método tiene como finalidad desarrollar las capacidades personales de los niños a través de la motricidad, desde el ámbito de la neurociencia y las inteligencias múltiples.

¡ANÍMATE A LEERLO!
http://metodoolivera.com/web/







                        Si se le diese a la Educación Física la misma importancia que a la historia
                        o las matemáticas, todos seríamos más inteligentes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario