viernes, 27 de noviembre de 2015

EL BLOG, UNA HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN EL ÁREA DE E.F.


    Como ya he estado hablando en la entrada anterior, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), están tomando un papel muy destacado en el ámbito educativo. Éstas dentro del currículo, son consideradas como una de las ocho competencias básicas que han de ser abordadas transversalmente, junto a las competencias en comunicación; matemática; en el conocimiento e interacción con el mundo físico; social y ciudadana; cultural y artística; aprender a aprender; y en autonomía e iniciativa personal. Por tanto, se considera  de gran importancia trabajar con los blogs dentro del área de Educación Física, ya que éstos son entendidos como un recurso educativo, y no creo que exista una mejor forma de hablar de la relevancia de éstos en dicho ámbito que mediante mi propio blog, el cual se encuentra dirigido a la Educación Física en Educación Infantil.

    Según Saez Vacas (2005), un blog es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, donde el escritor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. Además, existe la posibilidad de que los alumnos participen en él haciendo algún tipo de comentario. Este término proviene de la palabra log que en inglés significa diario.

    Como afirma Nam (2008), el uso del blog en el ámbito educativo es un fenómeno muy positivo para favorecer la comunicación entre profesores y alumnos. Se pueden distinguir varios tipos de blogs educativos: 

- Los institucionales, los cuales muestran información sobre un Centro Educativo concreto, pero que carecen de funciones educativas propiamente dichas.

- Los de los docentes, que son completamente educativos, ya que en ellos se muestran las experiencias, conocimientos e información del educador.

- Los de los estudiantes, que implican la búsqueda y creación de conocimiento por parte del estudiante según sus propios intereses.

- Los del aula, que suelen ser colectivos porque el docente participa en ellas con los discentes, ya sea publicando tareas y actividades educativas o divulgando junto a sus alumnos artículos de las mismas características. Son éstas últimas en las que voy a centrar esta entrada, puesto que en el segundo ciclo de Educación Infantil es necesario hacer partícipes a los infantes en todas las actividades que se llevan a cabo en el aula.

    Mediante el blog, la docente y los infantes pueden escribir las experiencias, proyectos y actividades relacionadas con la Educación Física que se realicen o se expongan en clase, así como exhibir las grabaciones de las mismas (siempre con el consentimiento previo de los familiares). De esta forma, los discentes aprenden una nueva manera de expresarse y compartir con sus iguales y familias las actividades que han realizado en el aula. Además, ésto también sirve para reforzar los contenidos aprendidos en las diversas sesiones, ya que los alumnos en sus propias casas, pueden observarlos y recordarlos.


    En el caso de que estemos trabajando con discentes de cinco años de edad, se podría proponer la idea de que cada día un alumno diferente, cuente su experiencia vivida en la sesión de Educación Física, mediante el blog del aula, ayudándose por la docente. De esta manera se inicia a los mismos, no solo en la Educación Física, sino también en la lecto-escritura y en el uso de las TICs, siempre desde un punto de vista educativo,

    Para despedirme, os dejo unos enlaces de varios blogs relacionados con la Educación Física y la Educación Infantil que me han parecido muy interesantes.




¡BUEN FIN DE SEMANA!


El objetivo principal de la educación es crear personas
capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de repetir lo que otras generaciones 
hicieron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario