Como ya se ha dicho en entradas anteriores, mediante la Educación Física en Educación Infantil se busca el desarrollo integral del alumnado a través de recursos metodológicos globalizadores que se ajusten a los requisitos de la sociedad actual, estimulando la motivación y la atención de los alumnos. Por lo que se hace necesario que los maestros de Educación Infantil conozcan diversos recursos metodológicos y sepan cuales son los adecuados para el desarrollo integral de sus discentes. En este caso, os voy a hablar de un recurso como es el CUENTO MOTOR, el cual está basado en el juego y en la acción, dejando atrás las actividades pasivas y estáticas.
¿QUÉ ES EL CUENTO MOTOR?
Para hablar de este concepto, primero es necesario entender el significado de los dos vocablos de los que se compone: El primero de ellos es CUENTO, que es entendido según la RAE (2001), como una narración breve de ficción. Según Conde (2001), los cuentos son el lenguaje de la infancia, el lenguaje que niños y niñas entienden mejor que ningún otro. El segundo vocablo de los que se compone este concepto es MOTOR O MOTRICIDAD, que puede ser entendida como la capacidad del hombre y los animales de generar movimiento por sí mismos. Para ello, tiene que existir una adecuada coordinación y sincronización entre todas las estructuras que intervienen en el movimiento.
Por lo tanto, los CUENTOS MOTORES se pueden definir como narraciones breves de ficción o hechos imaginarios, donde se llevan a cabo diversos movimientos, tareas motrices, actividades y juegos asociados a la trama de dicho cuento. Y ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO MOTOR?
- Despierta en los infantes su motivación e interés por descubrir historias y personajes y les ayuda a introducirse en el mundo de la lectura.
- Favorecen las áreas cognitiva, motora, afectiva y social mediante el ejercicio físico y mental.
- Es previo al cuento escrito y puede ir en paralelo al cuento narrado
- El niño es el protagonista.
- Potencian las conductas de imitación, expresión, manipulación,..
En Educación Infantil el cuento motor tiene múltiples beneficios, puesto que mediante éste los infantes pueden comprender mejor su realidad, pues acerca a éstos a situaciones cotidianas y reales, fomentando la animación a la lectura, la asimilación de valores, etc. Además, a través de estos cuentos los niños confeccionan sus fantasías y miedos, contribuyendo a estructurar y estimular las dimensiones cognitiva, afectiva, social y motriz. Es por todo ello por lo que el cuento motor se puede considerar un recurso metodológico.
Para llevar a cabo una sesión con cuento motor en Educación Infantil no solo hay que tener en cuenta las características y ventajas anteriores, sino también una serie de criterios metodológicos para que la sesión sea productiva. Éstos son:
- Que el docente conozca el cuento con anterioridad.
- El maestro debe integrarse como uno más en la acción.
- Debe haber una disposición de materiales y recursos adecuados.
- Deben presentar una interdisciplinariedad y globalidad.
- Estimular el desarrollo de la creatividad.
- Tener un carácter cooperativo.
- INTEGRAR ACTIVIDADES, JUEGOS O DESAFÍOS. (los cuales se realizarán durante el desarrollo del cuento)
Pero sobre todo, la sesión de cuento motor debe presentar una Estructura lógica, la misma que debe presentar cualquier sesión de Educación Física en Educación Infantil. Un ejemplo de ésta se puede observar en la siguiente tabla, aunque existen otros tipos diferentes, según diversos autores:
Además, no sólo existe el cuento motor como recurso para trabajar la Educación Física en la etapa de Educación Infantil, sino que existen otros como son la canción motriz, los rincones o circuitos, los ambientes de aprendizaje, los espacios de acción y aventura... ¡ANÍMATE A CONOCERLOS!
Para finalizar, os dejo un enlace hacia una página web titulada "A mover el esqueleto", en la cual se pueden observar varios ejemplos de cuento motor. Éstos son muy útiles siempre y cuando los adaptéis a la temática que estáis trabajando en el aula y a los intereses y características de vuestros alumnos.
¡BUEN FIN DE SEMANA!
La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo.
- Nelson Mandela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario