viernes, 18 de diciembre de 2015

EN LA PLANIFICACIÓN ESTÁ EL ÉXITO.


    La entrada que voy a realizar hoy es una que he estado esperando durante mucho tiempo… Como ya comenté anteriormente, mis compañeras y yo hemos estado diseñado y planificando durante este cuatrimestre diversas sesiones de Educación Física relacionadas con los imanes y dirigidas al Segundo Ciclo de Educación Infantil, concretamente a discentes de 4 años de edad.
Hoy puedo decir que ¡POR FIN HEMOS PODIDO LLEVAR A CABO UNA DE ESTAS SESIONES EN EL AULA! Dicha sesión ha sido la de Juego motor, la cual iba destinada a la enseñanza-aprendizaje de los dos polos de un imán.
Durante todo nuestro proyecto educativo, hemos trabajado en torno a un personaje llamado Freddy. Éste ha sido el robot que nos ha acompañado en la realización de todas las sesiones y al que todos los niños tienen que ayudar a convertirse en un niño de verdad mediante la superación de diversas pruebas.
La sesión que hemos llevado a cabo, ha estado compuesta por cinco momentos. El primero de ellos, ha sido el ritual de entrada al pabellón de Educación Física. Para realizar éste, primero se les ha enseñado a las compañeras la canción característica de los desplazamientos, la cual hablaba de los imanes y además, estaba relacionada con las sensopercepciones. Una vez aprendida dicha canción, se ha procedido al desplazamiento hacia el lugar donde se iba a llevar a cabo la sesión. En éste, se ha realizado la asamblea inicial, en la cual se les ha recordado a las compañeras quién era Freddy y los conceptos tratados en la sesión anterior (objetos magnéticos y no magnéticos) para introducirles los aspectos que se iban a tratar en ésta, es decir, los dos polos de un imán. Tras la realización de este proceso, se puso en marcha el tercer momento de la sesión, las actividades motrices. Éstas se dividieron en cinco juegos, los cuales iban dirigidos a desarrollar la agudeza y memoria visual, la discriminación y agudeza  auditiva, la discriminación táctil… es decir, las sensopercepciones. Cada uno de éstos  juegos era diferente al anterior y en ellos se han combinado desplazamientos como la marcha y la carrera, manipulaciones, espacialidad y temporalidad… además de diversos contenidos teóricos como los colores, las letras N y S, los conceptos delante-detrás, etc.

    Tras la realización de este momento, se llevó a cabo la relajación y respiración, una fase muy importante para la finalización de cada sesión. En ésta las compañeras se pusieron por parejas y comenzaron a escribir en la espalda del otro las letras N y S. Al finalizar este proceso, se llevó a cabo la verbalización, en la cual las compañeras de clase pudieron dar su opinión sobre los aspectos que más les habían llamado la atención y las actividades que menos y más les habían gustado, recordando por supuesto, lo realizado durante toda la sesión.
 En último lugar, se dio paso al ritual de salida, es decir,  la vuelta al aula, en el cual nos volvimos a desplazar por parejas cantando la canción.

    Tras la puesta en práctica de esta sesión, me he podido dar cuenta que para llevar al aula una sesión de forma adecuada, es necesario una previa preparación de la misma, es decir, es preciso tener claros los objetivos que se quieren cumplir en esta sesión, los contenidos que se van a tratar para conseguirlos, qué aspectos se van a evaluar, etc., además, hay que tener en cuenta también las características del alumnado al que va dirigido, la edad de éstos, las condiciones de espacio y tiempo, los materiales que se van a utilizar, la organización que se va a establecer… para que ésta se realice de una manera óptima. Todos estos procesos son los que se han llevado a cabo para realizar la sesión que he expuesto anteriormente y aún así, aunque ya la imaginábamos perfecta, a la hora de ponerla en práctica han surgido muchos fallos que en su diseño no se han tenido en cuenta, por lo que este aspecto te lleva a plantearte la gran importancia y necesidad de la planificación previa a la práctica de una actividad, aunque durante el desarrollo de ésta también sucedan diversas causas que te hagan improvisar. Puede haber diversas maneras de enfrentar la planificación, pero lo relevante es tomar conciencia de que la preparación de la enseñanza es primordial para realizar clases efectivas. 




Planifica tu trabajo y luego trabaja sobre tu plan.

(Robert Baden-Powell)

No hay comentarios:

Publicar un comentario